skip to main | skip to sidebar

FUNDACION ALICIA MOREAU DE JUSTO

Somos una entidad de Bien Público creada para honrar la memoria de la Dra. Alicia Moreau de Justo. Nuestra labor se centra en la prevención, investigación y asistencia a la violencia de género (denominada también familiar o doméstica).


sábado, 24 de octubre de 2009

NUEVA FOLLETERIA







Publicado por FUNDACION ALICIA MOREAU DE JUSTO en 23:34 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Seguidores


Alicia M. de Justo

Nuestros datos

Dirección: Pasaje del Progreso 948 (bis) / C1424ATB / Ciudad de Buenos Aires /Argentina

Teléfono: (5411) 4924-2660

Mail: fundacionamjusto@hotmail.com


Personería Jurídica Resolución I.G.J. N° 000538
Entidad Nacional de Bien Público N 6161
Entidad Municipal de Bien Público N° 276

Trayectoria


Antecedentes

Sostiene un Programa de prevención, investigación y asistencia de la violencia familiar, que cuenta con atención jurídica, apoyo psicológico individual y/o grupal y grupos de ayuda mutua. Se atienden mujeres víctimas de maltrato, adolescentes, niñas/os víctimas y/o testigos de violencia y/o abuso y hombres golpeadores que lo soliciten.

Fundó la Miniguardería "Alicia", creada sobre la base del Club de Madres Alicia Moreau de Justo, en la Villa 20 del barrio de Villa Lugano, y colabora en su mantenimiento con alimentos, ropas y juguetes desde 1990.

Ha organizado una Biblioteca de la mujer Alicia Moreau de Justo que se especializa en el tema Mujer y puede ser utilizada por investigadores, profesionales y estudiantes.
Es organismo de Derivación del poder judicial de la nación para consulta y tratamiento de casos de Violencia Familiar y para la derivación de casos de Probation (suspensión del juicio a prueba), que cumplen tareas de bien común.

La Fundación Alicia Moreau de Justo fue la Organización no Gubernamental elegida para la prueba piloto del Instrumento de Registro de los casos de Violencia Familiar, instrumentado por el Consejo de la Mujer.

Brinda apoyo institucional a grupos de mujeres de sectores populares, asesorándolas y capacitándolas respecto de temas de género.

Realiza actos públicos, mesas redondas, paneles, reuniones y jornadas sobre temas que interesan a las mujeres y a la comunidad toda.

Es asesora del Consejo Por los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.
Es sede de pasantías de la Facultad de Psicología y de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Pertenencia a redes

La Fundación Alicia Moreau de Justo forma parte de las siguientes redes:

Red Nacional por la Salud de la Mujer (Es integrante de la Mesa Coordinadora)
Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe
Red Global de Mujeres Mayores (La Fundación es punto focal para América Latina)
CLADEM, Comité Latinoamericano por los Derechos de la Mujer.
Encuentro de Entidades No Gubernamentales para el Desarrollo.
Women's Global Network for Reproductive Rights.
Federación de Organizaciones Comunitarias de Buenos Aires

Equipo Interdisciplinario

Ing. Elena Tchalidy
Lic. Clelia Bercovich
Dra. Aida Remesar
Lic. Graciela González
Lic. Andrea Macchi
Lic. Mónica Yancleu
Lic. Estela Spano
Lic. Adriana Pancer

Biografía de Alicia Moreau de Justo

Nació en 1885 en Londres y llegó muy pequeña a la Argentina. Se recibió de maestra y profesora de ciencias en la Escuela Normal N°1 en 1904 y se graduó de médica en 1914. Fue una de las primeras médicas del país.

Actuó en política como defensora de los derechos humanos y la paz. En especial luchó por los derechos de las mujeres y de las/los trabajadores.

En 1922 se casó con Juan B. Justo, fundador del Partido Socialista Argentino. En 1906 inició su actividad publica en el Foro del Libre Pensamiento con un trabajo sobre educación y en ese mismo año fundó el primer Centro Feminista. En 1910 fue una de las organizadoras del Primer Congreso Femenino Internacional y fundó el Ateneo Popular. En 1918 fundó la Unión Feminista Nacional y su revista Nuestra Causa y presidió la Asociación Prosufragio femenino.

Colaboró con la Revista Socialista Internacional y dirigió Humanidad Nueva, Vida Femenina y el periódico La Vanguardia. Escribió "La mujer en democracia" y "El socialismo según la definición de Juan B. Justo", además de innumerables folletos y artículos. Fundó la Confederación Socialista Argentina y la Fundación Juan B. Justo las cuales presidió hasta su fallecimiento ocurrido a los 100 años de edad el 12 de mayo de l986.

Fue una mujer política que mantuvo el ideal socialista durante toda su vida, fue feminista, defensora de los derechos humanos, pacifista y una de nuestras primeras médicas.

Otros sitios

  • Federación de Mujeres Progresistas (España)

Archivo del blog

  • ►  2020 (1)
    • ►  diciembre (1)
  • ►  2018 (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2017 (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
  • ►  2016 (4)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2015 (1)
    • ►  junio (1)
  • ►  2014 (5)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (1)
  • ►  2013 (7)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2012 (5)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2011 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (2)
  • ►  2010 (16)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
  • ▼  2009 (23)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (14)
    • ▼  octubre (1)
      • NUEVA FOLLETERIA
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (2)
  • ►  2008 (1)
    • ►  noviembre (1)
  • ►  2007 (1)
    • ►  noviembre (1)